Mi hijo dice mal algunas letras (r, s, l, ch, etc.): ¿Es normal o debo preocuparme?

Durante los primeros años, los niños están aprendiendo a coordinar sus músculos orales (lengua, labios, mandíbula) para producir sonidos correctamente.

Es completamente normal que al inicio del desarrollo del habla tengan dificultades con ciertos fonemas, especialmente los más complejos como:

  • /r/ → “carrro” en lugar de carro.
  • /s/ → “apato” en lugar de zapato.
  • /l/ → “peo” en lugar de pelo.
  • /ch/ → “toco” en lugar de choco.

Estos errores forman parte de lo que los especialistas llaman dislalias evolutivas, y suelen corregirse de manera natural hasta alrededor de los 4 a 5 años de edad.


📅 ¿Cuándo deja de ser normal?

Si después de los 5 años tu hijo sigue pronunciando mal varias letras o su lenguaje resulta difícil de entender para personas fuera de la familia, es momento de consultar a un terapeuta de lenguaje.

En esos casos puede tratarse de una dislalia funcional, que requiere acompañamiento profesional para:

  • Identificar qué sonidos son difíciles y por qué.
  • Trabajar la posición correcta de la lengua y labios.
  • Fortalecer la musculatura orofacial.
  • Mejorar la coordinación entre respiración y habla.

🧠 Principales causas de la mala pronunciación

  1. Débil tono muscular en lengua o labios.
  2. Malos hábitos orales, como uso prolongado de chupón o biberón.
  3. Falta de estimulación verbal (poca interacción o exceso de pantallas).
  4. Problemas auditivos leves, que dificultan la discriminación de sonidos.
  5. Modelos de lenguaje inadecuados, como imitar “habla de bebé”.

🏠 ¿Qué puedo hacer en casa?

Aunque la terapia de lenguaje es el camino más efectivo, los padres pueden apoyar desde casa con pequeñas acciones:

Modela correctamente las palabras. Si dice “tato” en lugar de “zapato”, repite con naturalidad: “Sí, es un zapato muy bonito.”
Lee en voz alta todos los días. Los cuentos ayudan a escuchar nuevos sonidos y mejorar la articulación.
Juega con rimas, canciones y trabalenguas. Son ejercicios lúdicos para practicar sin presión.
Evita burlas o correcciones bruscas. La confianza es clave para que el niño quiera comunicarse.
Reduce el tiempo frente a pantallas. Nada reemplaza la interacción humana y el diálogo real.


🗣️ ¿En qué consiste la terapia de lenguaje?

La terapia de lenguaje se enfoca en entrenar los movimientos articulatorios y la correcta producción de los sonidos.
Un especialista realiza una valoración personalizada, identifica los fonemas afectados y diseña ejercicios adaptados a la edad y capacidad del niño, por ejemplo:

  • Juegos con espejo para observar movimientos de lengua y labios.
  • Ejercicios de soplo, respiración y pronunciación.
  • Actividades auditivas para discriminar sonidos parecidos.

Con constancia y apoyo familiar, los resultados suelen notarse en pocas semanas.


❤️ En resumen

👉 Decir mal algunas letras es común en los primeros años, pero si el problema persiste después de los 5 años o afecta la comunicación, conviene acudir a un especialista.
La detección temprana y el acompañamiento adecuado favorecen una pronunciación clara y segura.


📅 Agenda tu valoración

En nuestro consultorio de terapia de lenguaje, ayudamos a los niños a mejorar su pronunciación y confianza al comunicarse mediante técnicas lúdicas y efectivas.

💬 Escríbenos para agendar una valoración y dar el primer paso hacia una comunicación más clara.

#TerapiaDeLenguaje #Dislalia #PronunciaciónInfantil #DesarrolloDelHabla #LenguajeInfantil

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio