Autonomía paso a paso: Cómo enseñar a los niños a hacer más cosas por sí mismos

La autonomía se enseña gradualmente con apoyo, refuerzo y oportunidades constantes.

Vestirse, comer solo, recoger juguetes o lavarse las manos son pequeños pasos hacia la independencia. Fomentar la autonomía fortalece la autoestima y reduce la dependencia excesiva de adultos.

Desde el enfoque del Análisis Conductual Aplicado (ABA), la técnica de “encadenamiento” ayuda: dividir una tarea en pasos simples, enseñar uno por uno y reforzar cada logro. Ejemplo: al aprender a ponerse la camiseta, primero introducir los brazos, luego tirar hacia abajo, hasta completar toda la secuencia.

Consejos:

  • Modela el comportamiento: haz la tarea junto al niño.
  • Usa apoyos visuales o secuencias con dibujos.
  • Celebra cada avance, no solo la tarea completa.

Dar autonomía no significa dejar de ayudar, sino enseñar habilidades que los preparen para la vida diaria.

¿Qué tarea logró tu hijo o alumno por primera vez que más orgullo te dio?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio