La decisión de buscar ayuda profesional para un trastorno de la comunicación y el lenguaje depende de varios factores, incluyendo la edad de la persona, la gravedad de los síntomas y el impacto que estos tienen en su vida diaria. Aquí te proporciono algunas pautas generales:

En niños
*Retraso en el desarrollo del habla o el lenguaje:
Si un niño no está alcanzando los hitos del desarrollo del lenguaje esperados para su edad, es importante buscar una evaluación.
Por ejemplo, si un niño de 2 años no está combinando palabras o si un niño de 3 años tiene un vocabulario muy limitado. *Dificultades en la pronunciación:
Si un niño tiene dificultades para pronunciar ciertos sonidos o palabras, y esto persiste más allá de la edad en que se espera que estos sonidos se hayan adquirido.
*Tartamudeo:
Si un niño tartamudea de manera persistente o si el tartamudeo le causa frustración o ansiedad.
*Dificultades en la comprensión del lenguaje:
Si un niño tiene dificultades para seguir instrucciones o para comprender lo que se le dice.
*Problemas de comunicación social:
Si un niño tiene dificultades para interactuar con otros niños o para comprender las señales sociales.
*Dificultades de aprendizaje:
Si un niño tiene dificultades para aprender a leer o escribir.
