
Señales de Alerta
Es fundamental estar atentos a las señales de alerta en niños y adultos, ya que la detección temprana de los trastornos de la comunicación y el lenguaje puede marcar una gran diferencia en su desarrollo y calidad de vida. A continuación, se detallan algunas de estas señales:
En bebés y niños pequeños
En bebés y niños pequeños:
Falta de balbuceo o sonidos comunicativos.
No responder a su nombre.
Ausencia de gestos comunicativos (señalar, saludar, etc.).
Retraso en la aparición de las primeras palabras.
Dificultad para seguir instrucciones sencillas.
Falta de interés en la interacción social.
No combina palabras a los dos años.
En niños en edad preescolar y escolar:
Dificultad para pronunciar palabras correctamente.
Problemas para formar frases completas.
Vocabulario limitado.
Dificultad para comprender lo que se les dice.
Problemas para seguir instrucciones.
Dificultad para contar historias o participar en conversaciones.
Tartamudeo.
Problemas de lectura o escritura.
Aislamiento social.
Niños y adolescentes
Problemas para comprender el lenguaje figurado o el sarcasmo.
Dificultad para mantener conversaciones coherentes.
Problemas para expresar sus ideas de forma clara.
Dificultad para mantener relaciones sociales.
Dificultad para seguir instrucciones complejas.
Problemas de escritura o lectura.
Frustración al intentar comunicarse.
