
Trastornos del habla
Los trastornos del habla afectan la producción de sonidos y la fluidez del habla. Estos trastornos pueden dificultar la capacidad de una persona para comunicarse de manera efectiva. A continuación, se describen algunos de los trastornos del habla más comunes:
Tartamudeo (Disfemia)
Se caracteriza por interrupciones involuntarias en el flujo del habla. Las personas con tartamudeo pueden repetir sonidos, sílabas o palabras, prolongar sonidos o tener bloqueos al hablar.Puede estar acompañado de tensión muscular, movimientos faciales y ansiedad.
Disartria
Es un trastorno motor del habla que dificulta la planificación y programación de los movimientos necesarios para hablar. Las personas con apraxia del habla tienen dificultades para producir los sonidos y las secuencias de sonidos correctos. El habla puede sonar entrecortada, inconsistente y esforzada.
Retraso en la adquisición del habla
La dificultad o demora de la capacidad de comunicarse verbalmente, esperada para su edad.
Trastornos de la articulación
Dificultad para producir sonidos del habla de manera clara y precisa. Pueden incluir omisiones, sustituciones, distorsiones o adiciones de sonidos.
La dislalia es un ejemplo común de un trastorno de la articulación.
Los trastornos del habla pueden tener diversas causas, incluyendo:
- Factores genéticos
- Daño cerebral
- Trastornos neurológicos
- Problemas musculares
- Tratamiento
- Factores psicológicos
El tratamiento de los trastornos del habla depende del tipo y la gravedad del trastorno. La terapia del habla y el lenguaje es la intervención más común y puede incluir:
Ejercicios para mejorar la articulación, la fluidez y la voz.
Técnicas para controlar el tartamudeo.
Estrategias para mejorar la comunicación en situaciones sociales.
Tecnologías de asistencia.
